top of page
Buscar

Frédéric Chopin. Fantasie-impromptu op.66 16/5/2022


La Fantasía-Impromptu ("Fantaisie-Impromptu" en francés), op. póst. 66 en do sostenido menor, fue compuesta por Frédéric Chopin en 1834 y publicada después de su muerte. Es una composición para piano solo y una de las más conocidas de Chopin.

Compuesta en la tonalidad de do sostenido menor, la pieza fue creada en 1834. A pesar de su belleza y fantasía, Chopin no tenía la intención de mostrar esta pieza al gran público. De hecho, le había pedido a su amigo, Julian Fontana, que quemara todos sus borradores después de su muerte; sin embargo, al contrario, realizó una versión a partir de los bosquejos realizados por Chopin.1

Se dice que la razón de esto era que se asemejaba al tercer movimiento de la sonata para piano n.º 14, Claro de luna, de Beethoven. Chopin era consciente de ese hecho y se abstuvo a partir de la publicación de la obra para evitar cierto tipo de críticas.2 Sin embargo, seis años después de la muerte de Chopin, fue publicada por Julian Fontana como su opus 66.

En la pieza hay muchas polirritmias, la mano derecha toca semicorcheas mientras que la izquierda toca tresillos. El tempo inicial indicado es allegro agitato y luego cambia a largo y más tarde, cuando cambia a re bemol mayor, a moderato cantabile. Re bemol mayor es una tonalidad enarmónica equivalente a la tonalidad más oscura de do sostenido mayor. Después cambia a presto al continuar en do sostenido menor. Termina con un final fantasioso de una forma misteriosa y tranquila en el que la mano izquierda repite las primeras notas del tema de la parte moderato cantabile y la mano derecha sigue tocando semicorcheas.

La pieza está compuesta fundamentalmente de dos partes, primero un allegro agitato al que sigue una melodía serena y muy lírica, moderato cantabile, que luego va a dar paso a la repetición del primer tema, para finalizar con la mano izquierda cantando las primeras notas de la melodía central mientras la derecha, cada vez menos furibunda, va extinguiéndose de a poco.


Fuente: wikipedia




 
 
 

Comments


Datos de interés:

Contacto

Media Classics

info@mediaclassics.es

        623 029 034

Dónde estamos

Mario Grossman

Edificio Callao

Plaza del Callao, 1

Planta 6 puerta 4

28013, Madrid

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

©2023 Todos los derechos reservados. Media Classics

bottom of page