top of page
Buscar

El Cisne de Camille Saint-Saëns 16/10/2021

Camille Saint-Saëns (1835-1921), para su propia diversión y como una "broma musical" para los carnavales de 1886, compuso una suite (obra musical integrada por varios movimientos breves) en 14 movimientos a la que tituló El Carnaval de los Animales.

A lo largo de esta suite va haciendo desfilar a los animales más dispares: leones, tortugas, gallinas, asnos, elefantes o canguros.

Cuentan que el cisne emite su canto más hermoso justo antes de morir, y que tan sólo unos pocos afortunados han tenido la suerte de poder escuchar este lamento.

Quizá una de las piezas más conocidas para violoncello sea este hermoso lamento, representado por una cálida melodía en la que el instrumento parece llorar como lo haría un cisne que ve cercano su final Saint-Saëns, temiendo que esta obra pudiera resultar poco seria y perjudicar su buena reputación como compositor (escribió más de 400 obras), prohibió su publicación e interpretación. El Carnaval de los Animales, únicamente se tocaba en el más íntimo círculo de amistades del autor, autorizando únicamente la publicación en vida del movimiento nº 13: El Cisne, que ha llegado a ser una de las páginas más representativas de Saint-Saëns. En su testamento autorizó la publicación de la suite completa para después de su muerte.


ree

Aunque se ha considerado a Camille Saint-Saëns un precursor del neoclasicismo,El Cisne, por su construcción y planteamiento temático, es una composición al más puro estilo romántico; pero ya se van vislumbrando construcciones armónicas modernista.

El Cisne está escrito originalmente para un violonchelo y dos pianos. La base armónica que ejecuta el piano nos evoca las ondulaciones del agua del lago mientras que el sonido aterciopelado del violonchelo y la belleza innegable de la melodía que "susurra", describen a la perfección la elegante estampa del cisne, su curvilíneo contorno, su níveo plumaje y su lento desplazamiento por la superficie del lago.

La versión que os propongo para su escucha es la de Yo-Yo Ma al violoncello y Kathryn Stott al piano.

 
 
 

Comentarios


Datos de interés:

Contacto

Media Classics

info@mediaclassics.es

        623 029 034

Dónde estamos

Mario Grossman

Edificio Callao

Plaza del Callao, 1

Planta 6 puerta 4

28013, Madrid

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

©2023 Todos los derechos reservados. Media Classics

bottom of page