top of page
Buscar

Ciaccona: J. S. Bach 1/1/2022

Me gustaría compartir con ustedes una obra. Se trata de la chacona, el último movimiento de la Partita n. 2 en re menor para violín solo.

Compuesta durante la estancia en Cöthen como lamento por la muerte de su primera esposa María Barbara (fallecida en 1720), la chacona de Bach es unánimemente considerada la cima de la literatura violinística, la página músical más emocionante escrita para un solo instrumento, una de las más bellas e impresionantes obras de la música occidental.

Bach estructura esta pieza de “sólo” 15 minutos de música en diferentes momentos, diferentes capítulos del mismo cuento: pero si en un relato podría ser útil contar y sintetizar cada uno de los hechos en un breve resumen, en este caso analizar cada una de las diferentes frases musicales no nos ayudaría a entender y valorar la impresionante, conmovedora y mística unidad musical (y teatral) que caracteriza toda la pieza. Parece difícil imaginar una composición de 15 minutos, con un solo violín (instrumento monódico que no permite la realización de dos frases al mismo tiempo), sin el auxilio rítmico y armónico del bajo continuo, por ejemplo. Bach, el amado dios de la música según Debussy, lo logra. Logra construir una pieza en donde cada frase, cada momento, cada célula rítmica vive por sí misma, logra alimentarse de su propia belleza, logra sustentarse sin esfuerzo. De hecho, en ningún momento de la chacona se percibe la fragilidad, la debilidad o inconsistencia de sus frases: cada una de ellas tiene la solidez, la energía y la fuerza de una sinfonía con orquesta, la delicadeza y la suavidad de una sonata y la intimidad y sacralidad de sus Pasiones.

Lo más impactante de la chacona de Bach -decíamos- es su unidad. Todas sus frases, tan diferentes e intensas, coexisten entre ellas en un impresionante equilibrio: nunca, durante estos 15 minutos de música, al terminar una frase, percibimos una interrupción, una obstrucción. Todo fluye, todo procede con una naturalidad conmovedora. En este eterno y amable fluir de la música se desarrolla el arte más sublime de Bach: un arte hecho de amables y fuertes tensiones armónicas y melódicas; un arte hecho de dramáticas alternancias rítmicas; un arte hecho de encantadoras, fascinantes y transparentes melodías, cariñosas y cálidas, fuertes y agresivas. Ingredientes que en cada una de las frases de la chacona aparecen con una fuerza y una belleza definitivas. ¿Y cuál es el resultado? Belleza, nada más y nada menos, belleza conmovedora, exaltante, directa, severa, penetrante.

La chacona de Bach ha cambiado la historia de la música. Su perfección musical, su intensidad, su belleza, su equilibrio dramático han representado por siglos un modelo inigualable, el sueño, el deseo más profundo y sincero de muchos compositores. Pero la verdad es que nadie, nadie después de Johann Sebastian Bach, ha logrado crear algo parecido. Y bien lo sabía Johannes Brahms, quien nos dejó un bellísimo comentario sobre esta página violinística,

«La chacona BWV 1004 es en mi opinión una de las más maravillosas y misteriosas obras de la historia de la música. Adaptando la técnica a un pequeño instrumento, un hombre describe un completo mundo con los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si yo pudiese imaginarme a mí mismo escribiendo, o incluso concibiendo tal obra, estoy seguro de que la excitación extrema y la tensión emocional me volverían loco»




Os dejo con la maravillosa interpretación de Henryk Szeryng



ree

 
 
 

Comentarios


Datos de interés:

Contacto

Media Classics

info@mediaclassics.es

        623 029 034

Dónde estamos

Mario Grossman

Edificio Callao

Plaza del Callao, 1

Planta 6 puerta 4

28013, Madrid

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

©2023 Todos los derechos reservados. Media Classics

bottom of page