top of page
Buscar

Astor Piazzolla. Libertango 16/10/2022

Libertango es tanto un disco como un tema del compositor y músico de tango argentino Astor Piazzolla, publicado por primera vez en 1974 en Milán, y reversionado por muchos artistas diferentes. Su título es una palabra compuesta por los términos "libertad" y "tango", presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico.

Libertango, ya desde su título, expresa la voluntad de Piazzolla por abrir el compás de la tradición para que tuvieran cabida los ecos sonoros de una sociedad en transformación como lo era la segunda mitad del siglo XX. El título es, en sí mismo, una aclamación por la libertad musical y por la creatividad.

Ciertamente, Piazzolla no la tenía fácil. La ruptura que supuso su estilo fue muy mal recibida por los representantes de la tradición tanguera. Llegó a ganar el epíteto de “asesino del tango”. El rechazo no se limitaba a una opinión descalificadora.

Algunas emisoras de radio se opusieron a difundir su música y las discográficas temían editarlo ante la crítica vehemente de las "vacas sagradas" del tango tradicional. No es que no tuviera admiradores en su tierra natal, pero sus adversarios hacían mucho ruido en su contra.

Piazzolla no cedió en su espíritu creativo. Tras años de trabajo constante, en los que había conquistado la complicidad del público más receptivo, y tras su consagración en Europa con el éxito de Libertango, Piazzolla logró finalmente que la crítica argentina valorara de manera resuelta su propuesta. Así llegó a convertirse en un icono del tango.

Descripción de la canción Libertango

El tema Libertango es la introducción del disco y se desarrolla en apenas unos 2:45 minutos. La participación de elementos como la sección de cuerdas, la batería o la guitarra eléctrica, inadmisible en la concepción del tango tradicional, son parte de la orquesta que acompaña el tema.

Con estos elementos, Piazzolla reafirma su marca de estilo al insistir en una de las rupturas más evidentes: el formato. No sería esta la primera vez en que Piazzolla jugaría con el formato musical, pero en esta oportunidad su concepción habría alcanzado una mayor madurez.

La armonía sería otro de los elementos novedosos de Piazzolla, quien introduce relaciones armónicas propias del jazz y con ello, renueva la sensación auditiva del género, cuya tradición se basaba en la armonía clásica.

Desde el inicio del tema Libertango, el bandoneón hace su entrada marcando el pulso y la energía de la pieza. Así, Piazzolla exhibe el primer motivo o tema A, acompañado del bajo eléctrico y la percusión. Poco a poco, se van sumando los elementos de la orquesta, que presentan en el segundo motivo o tema B sobre la misma base armónica, lo que le permite al bandoneón continuar tocando el primer motivo de manera paralela.

Al acabar esta sección, el bandoneón se desmarca para brindar su esplendor melódico y presentar el tema C sobre un desarrollo armónico diferente. Al término de esta exposición, la orquesta vuelve sobre la primera parte y el tema acaba con un fade out o fundido.


Fuente: cultura genial



Os dejo con el quinteto de Astor Piazzolla



ree


 
 
 

Comentarios


Datos de interés:

Contacto

Media Classics

info@mediaclassics.es

        623 029 034

Dónde estamos

Mario Grossman

Edificio Callao

Plaza del Callao, 1

Planta 6 puerta 4

28013, Madrid

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Tik Tok
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

©2023 Todos los derechos reservados. Media Classics

bottom of page